La nueva convocatoria de incentivos a aerolíneas busca diversificar mercados y consolidar la recuperación aérea de la isla tras la pandemia y la erupción volcánica de 2021
Soldecanarias.net / Redaciòn / la Palma
El Gobierno de Canarias ha activado una nueva convocatoria del Fondo de Desarrollo de Vuelos (FDV), un ambicioso programa de incentivos destinado a fomentar la apertura de rutas aéreas regulares y directas entre los aeropuertos canarios y destinos internacionales. Esta edición pone especial atención en la isla de La Palma, que aglutina 24 de los 62 trayectos propuestos, como parte de una estrategia para recuperar la conectividad aérea que la isla aún no ha logrado restablecer tras los efectos de la pandemia y la erupción volcánica de 2021.
El listado de nuevas rutas, consensuado con los cabildos insulares, incluye conexiones con países como Alemania, Reino Unido, Francia, Suiza, Italia, Noruega, Suecia, Finlandia, Polonia o Rumanía. Asimismo, se contemplan siete posibles trayectos con aeropuertos en Estados Unidos y Canadá, destinos estratégicos para el archipiélago por su potencial económico y alto interés en la oferta natural y cultural de las Islas.
La iniciativa, publicada este martes 29 de julio en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), establece que las aerolíneas tendrán un mes para presentar sus propuestas bajo régimen de concurrencia competitiva. Si ninguna compañía se postula en ese plazo, la convocatoria se ampliará automáticamente por cuatro meses adicionales. La ayuda se concederá a una sola aerolínea por ruta y tendrá una duración máxima de dos años.
En el caso de La Palma, además de ser la isla con mayor número de rutas asignadas, se aplicará un coeficiente de valoración superior para incrementar los incentivos económicos por trayecto. Esta medida busca compensar el desfase del 24% en conectividad aérea que aún arrastra la isla durante el verano respecto a 2019, aunque en invierno ya supera en un 10,5% los datos prepandemia.
El FDV, creado en 2014 y renovado por la Comisión Europea en 2022, prioriza no solo la apertura de nuevas conexiones, sino la diversificación de mercados emisores y la atracción de turistas de mayor valor añadido. La nueva convocatoria reserva además 12 rutas para Lanzarote y Gran Canaria, ocho para Tenerife y seis para Fuerteventura.
Las ayudas estarán condicionadas a que los vuelos estén operativos y a la venta antes del 31 de diciembre de 2025. Los criterios de subvención tendrán en cuenta la frecuencia semanal, la estacionalidad de la ruta y la distancia desde el aeropuerto de origen.
Con esta renovación del FDV, Canarias refuerza su estrategia de crecimiento cualitativo en turismo, apostando por una conectividad sólida, diversificada y alineada con el desarrollo económico sostenible del archipiélago.


