24.3 C
Tenerife
viernes, noviembre 21, 2025

Canarias reclama a la UE medidas firmes para frenar la presión inmobiliaria de compradores no residentes

El Gobierno autonómico pide que las RUP tengan un papel prioritario en la nueva Estrategia de Turismo Sostenible para garantizar el acceso a la vivienda de la población local.

Soldecanarias.net / Redacciòn

El Gobierno de Canarias volvió a alzar la voz este jueves ante la Comisión de Islas de la Unión Europea, reunida en Barcelona, para exigir una respuesta más decidida frente a la creciente presión inmobiliaria que afecta a los territorios insulares. El viceconsejero del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo, denunció la ausencia de una “estrategia valiente” por parte de Bruselas y defendió que las islas necesitan herramientas que permitan limitar la compra de vivienda por parte de no residentes, con el fin de asegurar que la ciudadanía canaria pueda acceder a un hogar digno.

Caraballo expuso que el incremento de las adquisiciones de inmuebles por parte de extranjeros, unido al auge del alquiler vacacional de corta duración, está tensionando los precios, reduciendo el parque de vivienda destinada a uso habitual y comprometiendo la sostenibilidad social del Archipiélago. Estas dinámicas advirtió generan vulnerabilidad entre familias y trabajadores y amenazan el equilibrio entre desarrollo económico, cohesión territorial y derecho a la vivienda.

Ante este escenario, Canarias reclamó que las regiones ultraperiféricas (RUP) participen de forma prioritaria en la elaboración de la Estrategia de Turismo Sostenible de la UE. El objetivo es que dicha estrategia incorpore un enfoque específico sobre la insularidad, de manera que los residentes no se vean expulsados por la presión del mercado turístico ni por el encarecimiento del coste de vida.

El Ejecutivo autonómico insiste en que proteger el acceso a la vivienda es clave para garantizar la continuidad del tejido social y económico del Archipiélago, y pide a Bruselas que adapte sus políticas a la realidad singular de los territorios insulares. Según Caraballo, solo con medidas normativas adecuadas será posible asegurar que quienes viven en Canarias puedan seguir haciéndolo sin verse desplazados por dinámicas externas que el mercado, por sí solo, no corrige.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad