27.8 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

Canarias planta cara a Bruselas: Clavijo exige blindar los fondos europeos para las regiones ultraperiféricas

El presidente canario alerta de que el nuevo presupuesto de la UE para 2028-2034 rompe con décadas de apoyo directo a las RUP y pone en riesgo más de 4.600 millones asignados a las islas

Soldecanarias.net / Bruselas

El Gobierno de Canarias ha lanzado una ofensiva institucional para defender su estatus de región ultraperiférica (RUP) ante los planes de la Comisión Europea para el próximo Marco Financiero Plurianual (2028-2034), que propone centralizar en los Estados miembros el reparto de los fondos comunitarios. Fernando Clavijo, presidente autonómico, ha enviado una carta a la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, para manifestar su “profunda preocupación” por una medida que, a su juicio, debilita la política de cohesión europea y amenaza directamente el futuro económico del archipiélago

Clavijo considera que esta propuesta de Bruselas “renacionaliza” los fondos europeos, eliminando la interlocución directa entre las regiones y la Comisión, lo que podría suponer que Canarias deje de recibir asignaciones directas como las que actualmente disfruta. Solo en el marco 2021-2027, las islas han gestionado de forma directa más de 4.600 millones de euros provenientes del FEDER, el FSE y el programa POSEI, destinado a compensar los sobrecostes derivados de su lejanía, insularidad y fragmentación territorial.

La preocupación del Ejecutivo autonómico no se limita al volumen económico, sino también a la arquitectura institucional que se vería afectada. La gestión de los fondos pasaría a depender exclusivamente del Gobierno central, diluyendo el reconocimiento jurídico específico de las RUP y dejando el futuro del programa POSEI —clave para el sector agrícola insular— en el aire. “Por primera vez en décadas se plantea un abandono de la diferenciación en las políticas de cohesión, agrícolas o pesqueras”, advierte Clavijo en su misiva.

El presidente canario reclama que se respete el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, que reconoce la singularidad de las RUP y obliga a aplicar políticas adaptadas a sus necesidades. Además, hace un llamado a la Comisión, al Parlamento Europeo y al Consejo para que, durante las negociaciones del presupuesto comunitario, se garantice una dotación financiera clara, directa y diferenciada para estas regiones.

El Ejecutivo canario ha respaldado esta posición con una declaración institucional del Consejo de Gobierno, en la que rechaza de manera rotunda el planteamiento actual de la Comisión. La declaración denuncia la pérdida de estatus específico de Canarias como región ultraperiférica, lo que pondría en peligro la capacidad de las islas para impulsar sectores estratégicos como la agricultura local, profundamente condicionada por los costes de transporte, la dependencia exterior y las limitaciones geográficas.

Clavijo ha expresado su voluntad de colaborar en el diseño de un nuevo marco financiero que refleje la diversidad regional de Europa y que mantenga una gobernanza compartida entre los Estados y las regiones. “Canarias no renunciará a su voz ni a su lugar en Europa. Trabajaremos desde todos los frentes para garantizar que los ciudadanos de las RUP sigan siendo tratados con justicia y equidad”, concluye el presidente.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad