27.8 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

Canarias pide a Bruselas más protagonismo y recursos de Frontex ante el silencio de Madrid

El Gobierno autonómico reclama refuerzo aéreo y marítimo, presencia en países de origen y voz propia en la planificación estratégica de la agencia europea de fronteras.

Soldecanarias.net / Redacciòn

El Gobierno de Canarias ha aprovechado el proceso de consulta abierto por la Comisión Europea para proponer cambios en la normativa del Frontex la Agencia Europea de Guardia de Fronteras y Costas y reclamar directamente a Bruselas un mayor despliegue de medios en el Archipiélago y los países de origen de la migración. La solicitud se produce tras años de reclamar estos refuerzos al Estado sin obtener, según el Ejecutivo autonómico, una respuesta efectiva.

Mientras Canarias busca apoyo europeo, el Gobierno central defiende que sí ha solicitado formalmente a Frontex establecer acuerdos de cooperación con países clave como Senegal y Mauritania para frenar las salidas. Una versión que el Ministerio del Interior ha reiterado en varias ocasiones, recordando que España apuesta por actuar en origen como forma de evitar tragedias en el mar.

Sin embargo, el viceconsejero del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo, sostiene que Madrid ha ignorado otras demandas fundamentales. Entre ellas, que el Frontex reconozca las particularidades de las regiones ultraperiféricas y permita a sus gobiernos participar activamente en la planificación de operativos. “No puede ser que quienes recibimos la primera llegada no tengamos comunicación directa con la agencia”, lamenta.

Canarias plantea también aumentar el número de medios humanos y materiales disponibles en el Archipiélago especialmente navales y aéreos, reforzar la coordinación con Salvamento Marítimo, y asegurar que los equipos desplegados por Frontex reciban formación adaptada a la realidad migratoria de cada región.

Además, el Ejecutivo autonómico insiste en que parte del aumento presupuestario que la UE prevé destinar a seguridad y defensa debe invertirse en el Atlántico. “Nos sentimos muchas veces más escuchados en Bruselas que en Madrid”, admite Caraballo, quien advierte que solo reconociendo el estatus especial de Canarias y otras regiones periféricas podrá Europa diseñar políticas migratorias eficaces más allá del modelo centrado en el Mediterráneo.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad