31.9 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

Canarias logra respaldo europeo para limitar la compra de vivienda por no residentes

La Comisión de Islas de la CRPM apoya la estrategia del Gobierno canario ante la presión demográfica y la crisis habitacional en el archipiélago

Soldecanarias.net / Redacciòn
La Asamblea de la Comisión de Islas, perteneciente a la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM), ha dado su respaldo a la propuesta liderada por Canarias para abordar la emergencia de vivienda en los territorios insulares. El presidente autonómico, Fernando Clavijo, recientemente elegido vicepresidente de este órgano europeo, defiende la necesidad de limitar la adquisición de propiedades por parte de ciudadanos no residentes como una medida clave para mitigar la crisis habitacional que afecta al archipiélago.

Durante la cumbre celebrada en La Palma, Clavijo reiteró la urgencia de aplicar políticas europeas adaptadas a las circunstancias únicas de las islas, subrayando que la sostenibilidad y el ordenamiento territorial deben estar en el centro de cualquier desarrollo turístico y económico. Según explicó, la nueva estrategia para las Regiones Ultraperiféricas (RUP) de la UE ofrece una «ventana de oportunidad» para implementar regulaciones que, sin violar derechos fundamentales, permitan proteger el mercado local.

El encuentro concluyó con la aprobación por unanimidad de la Declaración de La Palma, un documento que insta a la Unión Europea a actuar de forma decidida frente a los desafíos demográficos, turísticos, migratorios y climáticos que enfrentan las islas. Entre sus demandas, se incluye una llamada a reforzar la política de cohesión como base para cerrar las brechas de desarrollo entre las regiones europeas.

Asimismo, el texto propone una Comunicación específica sobre las islas por parte de la Comisión Europea, que siente las bases de una estrategia insular a largo plazo. También se pide dotar de más recursos a las regiones que, como Canarias, se ven desbordadas por la migración o las consecuencias del cambio climático.

Clavijo insistió en que el futuro del archipiélago depende de un turismo más justo y sostenible, que respete la identidad local y garantice la convivencia entre residentes y visitantes. “Nuestro modelo no puede basarse únicamente en el crecimiento, sino en un equilibrio que preserve nuestra tierra y beneficie a todos los canarios”, concluyó.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad