El Archipiélago ve reducida drásticamente su condonación por ser “cumplidor” con la estabilidad fiscal y sufrir infrafinanciación histórica
Soldecanarias.net / Redacciòn
El nuevo reparto de la quita de deuda de 83.252 millones de euros entre las comunidades autónomas ha generado un fuerte malestar en el Gobierno de Canarias, que denuncia un trato discriminatorio en la asignación de los fondos. A pesar de que el Ministerio de Hacienda ha anunciado oficialmente una condonación de 3.259 millones para el Archipiélago, los cálculos de la Consejería de Hacienda apuntan a que las Islas dejan de recibir 2.223 millones que les corresponderían en un reparto más equitativo.
El principal motivo de esta pérdida se debe a dos factores: el criterio de infrafinanciación y el castigo por superávit. Según la consejera de Hacienda, Matilde Asián, Canarias deja de percibir 1.700 millones de euros debido al criterio de infrafinanciación, un factor que, paradójicamente, debería haber beneficiado a las Islas al tratarse de una de las regiones históricamente peor financiadas. Sin embargo, la aplicación de este criterio ha terminado perjudicando a la comunidad en la distribución de la quita.
A esto se suman 523 millones menos que Canarias pierde por haber mantenido un superávit fiscal en los últimos años, es decir, por haber cumplido con los objetivos de estabilidad presupuestaria impuestos por el propio Gobierno central. Entre estos fondos, se incluyen 300 millones procedentes del convenio de carreteras, que el Estado obligó a destinar a la amortización de deuda en lugar de permitir su uso en gasto corriente, pese a que el Archipiélago es una de las comunidades con menor endeudamiento del país.
Un reparto que penaliza la buena gestión
La decisión del Ministerio de Hacienda ha sido interpretada como un castigo a la responsabilidad fiscal, ya que Canarias es una de las comunidades que mejor ha cumplido con los objetivos de estabilidad. Mientras otras autonomías con elevados niveles de endeudamiento reciben condonaciones más altas, el Archipiélago ve limitada su capacidad de acceso a estos fondos, lo que afecta directamente a su capacidad de inversión y planificación económica.
Para el Ejecutivo regional, este reparto genera un desequilibrio financiero que limita los recursos para afrontar retos estratégicos clave, como la mejora de infraestructuras, la diversificación económica o el fortalecimiento de los servicios públicos. «No podemos aceptar que ser una comunidad cumplidora nos cueste miles de millones en financiación», ha señalado la consejera Matilde Asián, quien espera recibir instrucciones del presidente Fernando Clavijo y del vicepresidente Manuel Domínguez sobre el sentido del voto de Canarias en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Canarias exigirá un trato justo
Ante este escenario, el Gobierno regional se prepara para defender su postura en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. El Ejecutivo de Clavijo insiste en que Canarias debe recibir una compensación justa por su esfuerzo financiero y que la infrafinanciación histórica de la comunidad debe ser corregida en el reparto de la quita.
Además, desde el Ejecutivo canario advierten que esta situación puede afectar al desarrollo económico de las Islas, ya que limita la capacidad de inversión en sectores estratégicos y en la modernización del modelo productivo. «Canarias ha sido prudente y ha hecho bien su trabajo. No podemos permitir que ahora se nos penalice por ello», recalcan desde la Consejería de Hacienda.
Con la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera a la vuelta de la esquina, la presión sobre el Gobierno central aumenta, y Canarias busca apoyo de otras comunidades para exigir un reparto más equitativo. Lo que está en juego no es solo la condonación de deuda, sino el futuro de la financiación autonómica y la capacidad de las Islas para seguir creciendo sin lastres impuestos desde Madrid.


