El Gobierno autonómico trabajará en la unificación y actualización de las normas del sector con un proceso participativo que incluirá a ciudadanía y agentes económicos
Soldecanarias.net / Redacciòn
El Gobierno de Canarias ha anunciado este lunes el inicio de los trabajos para elaborar una nueva ley que regule la actividad turística en el archipiélago. Esta futura norma tiene como objetivo actualizar el marco legislativo actual, que se sustenta en dos leyes con 30 y 13 años de vigencia, respectivamente.
El portavoz del Ejecutivo regional, Alfonso Cabello, explicó en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que el nuevo texto legal buscará integrar y modernizar ambas normas, adaptándose a los desafíos que afronta el sector tanto a nivel local como internacional.
“El turismo ha cambiado en las últimas décadas y es necesario contar con una herramienta legal que recoja tanto la realidad actual como la visión de futuro que queremos construir en los próximos 25 o 30 años”, indicó Cabello.
Según detalló, el proceso se desarrollará mediante un enfoque participativo, al que el portavoz definió como el “modo canario de trabajar”, consistente en escuchar activamente a todos los actores implicados: instituciones públicas, empresas, organizaciones sociales y ciudadanía.
La decisión del Gobierno se produce pocos días después del anuncio de una nueva convocatoria ciudadana en Tenerife contra la saturación turística, un fenómeno que ha sido objeto de debate público en los últimos años.
Además, Cabello subrayó la importancia de avanzar también en la mejora de las condiciones laborales en el sector. Recordó que ya se ha cerrado un convenio colectivo en la provincia de Las Palmas y que se sigue negociando para alcanzar un acuerdo similar en Santa Cruz de Tenerife.
“El turismo es un motor económico fundamental, pero también debe garantizar una distribución equitativa de sus beneficios. Es clave que los trabajadores participen del crecimiento que genera”, añadió el portavoz.
Por el momento, no se han adelantado detalles sobre el contenido específico de la reforma, ya que se dará prioridad a la fase de consultas previas. Las primeras reuniones se desarrollarán en los próximos meses con el objetivo de recoger propuestas y visiones que sirvan de base para el nuevo marco legal.


