31.9 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

Canarias exige más presencia de Frontex para afrontar la presión migratoria en el Atlántico

El Gobierno de Clavijo plantea a la UE que la agencia europea actúe también en tareas de salvamento y gestione la crisis humanitaria en las islas

Soldecanarias.net / Redacciòn

El Gobierno de Canarias ha solicitado formalmente a la Comisión Europea un aumento sustancial del despliegue de Frontex en el archipiélago, con más recursos humanos y técnicos, y una implicación real en la vigilancia, el rescate marítimo y la atención humanitaria derivada de la creciente llegada de migrantes por la Ruta Atlántica.

La petición, presentada en el marco de la consulta pública abierta por Bruselas para reformar el reglamento de la agencia europea de fronteras, subraya la necesidad urgente de adaptar la actuación de Frontex a las singularidades del territorio canario, uno de los principales puntos de entrada migratoria a la UE.

Canarias reclama no solo una presencia permanente de la Guardia Europea de Fronteras y Costas con medios aéreos, navales y tecnológicos, sino también que Frontex colabore en las tareas de salvamento marítimo y apoyo humanitario, actualmente limitadas a los servicios estatales. El Ejecutivo autonómico defiende que esta cooperación debe enmarcarse dentro del respeto al Derecho Internacional y a los derechos fundamentales de las personas migrantes.

Una oportunidad clave para cambiar las reglas

Hasta ahora, la participación de Frontex en las islas se ha limitado a tareas administrativas en los Centros de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), como el apoyo a la Policía Nacional en la identificación de personas recién llegadas. Sin embargo, el presidente Fernando Clavijo ha insistido en la necesidad de ampliar su papel, tal como trasladó al comisario europeo de Interior, Magnus Brunner, en un encuentro en Estrasburgo.

Ante la negativa repetida del Ministerio del Interior español a solicitar una intervención más activa de Frontex, Canarias ha decidido dirigirse directamente a Bruselas. En su propuesta, solicita que la nueva regulación europea permita desplegar medios de Frontex también en las aguas jurisdiccionales de países de origen o tránsito, mediante acuerdos bilaterales que refuercen el control desde el origen.

El documento canario pone el foco en la urgencia de reforzar la vigilancia y respuesta operativa en la Ruta Atlántica, por la que han llegado más de 87.000 personas en los últimos dos años. La comunidad autónoma también alerta sobre la presión que soporta el sistema de acogida de menores migrantes no acompañados, con más de 5.000 menores atendidos en 82 centros del archipiélago.

Más voz para los territorios en primera línea

El Gobierno canario insiste en que las regiones más afectadas por los flujos migratorios deben tener mayor peso en la planificación operativa de Frontex. Argumenta que comunidades como Canarias, responsables de servicios esenciales como sanidad o atención social, deben estar integradas en la toma de decisiones para garantizar una respuesta eficaz y coordinada.

Asimismo, la propuesta defiende un “enfoque diferenciado” para las Regiones Ultraperiféricas (RUP), dada su vulnerabilidad geográfica, la limitación de recursos logísticos y la presión migratoria constante.

Canarias también propone que la formación del personal de Frontex incluya contenidos específicos sobre derechos humanos y atención a personas en situación de especial vulnerabilidad, como menores no acompañados, personas mayores, discapacitados y mujeres víctimas de violencia.

Frontex, ante un nuevo escenario operativo

La Guardia Europea de Fronteras y Costas, conocida como Frontex, fue creada en 2005 y opera actualmente bajo un reglamento reformado en 2019. Aunque su mandato se ha ampliado en los últimos años, la Comisión Europea ha reconocido que la agencia aún presenta deficiencias operativas que deben corregirse.

Entre los objetivos del nuevo reglamento están reforzar la capacidad de Frontex como brazo operativo de la UE para la gestión de fronteras, y lograr una gobernanza más efectiva e integrada en todo el territorio comunitario. En esta línea, las propuestas de Canarias buscan encajar en la nueva hoja de ruta de la UE, apelando a una mayor solidaridad y responsabilidad compartida ante uno de los desafíos humanitarios más complejos del presente.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad