De un año a otro, Las Palmas de Gran Canaria (21,44%) registró el tercer incremento más pronunciado del país, y Santa Cruz de Tenerife (19,41%) el octavo
Según el informe mensual de precios de alquiler de pisos.com, el piso tipo de alquiler en Canarias en febrero de 2024 tuvo un precio medio de 11,45 euros por metro cuadrado, lo que supuso un repunte mensual del 2,97%, el más intenso de España. Respecto a febrero de 2023, subió un 23,78%, el ascenso más alto del país.
Canarias fue la quinta autonomía con la mensualidad más cara para los inquilinos, por detrás de Baleares (14,62 €/m²), entre otras. Por su parte, el piso de alquiler en España tuvo en febrero de 2024 un precio medio de 11,32 euros por metro cuadrado, subiendo un 0,89% mensual. Respecto a febrero de 2023, el incremento fue del 7,91%.
“En el mercado de la vivienda todo está conectado”, indica Ferran Font, director de Estudios de pisos.com. “Ante una disponibilidad reducida de inmuebles, los precios de venta suben. Al poner un piso en alquiler, no solo se busca pagar la hipoteca, sino extraer algo de rentabilidad, y si se ha comprado caro y lo que se obtiene no compensa, la oferta se retira del alquiler residencial, y vuelta a empezar”, describe Font.
Esta retirada de oferta en alquiler ahora cuenta con nuevo factor de presión: el índice de precios de referencia elaborado por el Gobierno. “La medida no ha empezado con buen pie, pues solo una comunidad autónoma va a aplicarla, y sin estar del todo de acuerdo con la metodología que tiene detrás”. Además, el experto critica la poca definición de este índice respecto, por ejemplo, a su régimen sancionador. “No solo van a aumentar las fugas de inmuebles que ahora estaban alquilados, sino que se paralizará el volcado de nuevas viviendas en alquiler”, matiza.
“Estrechar el cerco sobre los propietarios perjudica seriamente al mercado del alquiler”, señala el portavoz del portal inmobiliario, añadiendo que “si no se toman decisiones estratégicas que aumenten el parque edificatorio público más que penalizar el ya existente, nos vamos a encontrar con un serio problema de accesibilidad”. Font insiste en que “una normativa que no va más allá del precio, sin tener en cuenta nada más, solo añadirá más descontento y rechazo”.
Las Palmas de Gran Canaria fue la octava capital más cara de España
Frente a enero, Las Palmas (2,96%) fue la séptima que más creció del país, mientras que Santa Cruz de Tenerife (2,94%) fue la novena. En la variación interanual, Las Palmas (24,59%) fue la capital española que más creció. Santa Cruz de Tenerife (22,24%) registró el tercer repunte más relevante de España. Con 12,17 euros por metro cuadrado en febrero de 2024, Las Palmas fue la quinta provincia más cara del país, mientras que Santa Cruz de Tenerife, con 10,50 euros por metro cuadrado, fue la séptima.
En cuanto a las capitales canarias, Santa Cruz de Tenerife (1,69%) arrojó un ascenso mensual más abultado que Las Palmas de Gran Canaria (0,02%), que fue la provincia española que menos subió. De un año a otro, Las Palmas de Gran Canaria (21,44%) registró el tercer incremento más pronunciado del país, y Santa Cruz de Tenerife (19,41%) el octavo. En el apartado de precios, Las Palmas de Gran Canaria (13,57 €/m²) fue la octava capital más cara de España, mientras que Santa Cruz de Tenerife (11,78 €/m²) fue algo más asequible.


