El presidente Fernando Clavijo exige revisar los controles tras otorgar el contrato a una empresa sancionada por irregularidades previas
Soldecanarias.net / Adeje
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha señalado graves deficiencias en el proceso de adjudicación de los servicios de comedor para los centros de migrantes en el archipiélago. La empresa adjudicataria, Plataforma Femar, con sede en Sevilla, ha generado controversia debido a sanciones previas por servir alimentos en mal estado en residencias públicas de mayores y por su implicación en cárteles empresariales sancionados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
El contrato, gestionado por la sociedad pública Tragsa y valorado inicialmente en 34,1 millones de euros, podría extenderse hasta alcanzar los 63,9 millones, lo que aumenta la preocupación sobre la idoneidad del adjudicatario. Clavijo ha exigido al Gobierno central una auditoría urgente para identificar qué mecanismos fallaron durante el proceso de contratación.
La polémica recae también en la posibilidad de que Tragsa, responsable de la licitación, paralice el contrato si se confirman irregularidades, y en su obligación de remitir las incidencias detectadas a la CNMC. Desde el Ejecutivo canario se reclama mayor rigor en los procesos para garantizar la transparencia y evitar que empresas con antecedentes cuestionables manejen servicios esenciales, especialmente en contextos tan delicados como los centros de acogida para migrantes.
El campamento de Las Raíces, en Tenerife, epicentro de esta controversia, se convierte así en un nuevo foco de atención sobre la gestión de recursos públicos destinados a la población migrante, un tema ya sensible en Canarias debido a su posición estratégica en las rutas migratorias hacia Europa.


