El incremento se mantiene en julio con 1,2 millones de viajeros, impulsado por mercados como el Reino Unido y la recuperación de destinos asiáticos.
Soldecanarias.net / Redacciòn
Las Islas Canarias han experimentado un notable crecimiento en el número de pasajeros internacionales durante los primeros siete meses de 2025. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Industria y Turismo a través de Turespaña, el archipiélago recibió 9,2 millones de viajeros por vía aérea, lo que representa un aumento del 4,9% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Este crecimiento se ha mantenido constante en el mes de julio, cuando se contabilizaron 1,2 millones de pasajeros internacionales, un 6,1% más que en julio del año pasado. Estos datos destacan el papel crucial que las Islas juegan en la industria turística de España, contribuyendo significativamente al aumento general de llegadas internacionales al país, que ascendieron a 63,7 millones hasta julio, un 6% más que en 2024.
El Reino Unido sigue siendo el principal emisor de turistas hacia Canarias, con 2,7 millones de pasajeros, lo que representa el 23,1% del total de llegadas a España. Este mercado creció un 4% interanual, consolidando su posición como el mayor proveedor de viajeros internacionales. Sin embargo, otros mercados como el de China, Corea del Sur y Japón han experimentado un repunte significativo, demostrando una mayor diversificación en las fuentes de turistas.
El mercado alemán, aunque sigue siendo uno de los más importantes, registró una ligera caída en julio, con un descenso del 0,6%. A pesar de esto, las Islas Canarias han logrado mantener un flujo constante de turistas gracias a la diversificación de su oferta y la atracción de nuevos segmentos de mercado.
Por otro lado, el resto de España también ha visto aumentos en las llegadas de pasajeros internacionales, destacando la Comunidad Valenciana con un incremento del 8,2% y las Islas Baleares con un leve aumento del 1,2%.
En cuanto a los aeropuertos, el Adolfo Suárez Madrid-Barajas sigue siendo el de mayor afluencia, con 2,2 millones de viajeros internacionales en julio, seguido de Barcelona-El Prat y Palma de Mallorca. Sin embargo, el aeropuerto de Alicante ha sido el que ha experimentado el mayor crecimiento, con un incremento del 8,3% en comparación con el mismo mes de 2024.
Este panorama de crecimiento sostenido en el número de turistas internacionales subraya la consolidación de las Islas Canarias como uno de los destinos más relevantes y atractivos del Mediterráneo, no solo para turistas europeos, sino también para aquellos provenientes de Asia y América Latina.


