Las Islas encabezan los indicadores nacionales de rentabilidad gracias al turismo extranjero y a una ocupación media del 75% en marzo
Soldecanarias.net / Redacciòn
Canarias ha vuelto a marcar la pauta del turismo nacional al cerrar el primer trimestre de 2025 con cifras históricas en el sector hotelero. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los establecimientos tradicionales de las islas registraron en marzo un ingreso medio por habitación ocupada (ADR) de 150 euros, lo que supone un incremento del 4,15% respecto al mismo mes del año anterior. Una cifra muy superior al promedio nacional, situado en 114 euros.
Además, el ingreso medio por habitación disponible (RevPAR) alcanzó los 131,6 euros en el Archipiélago, con una subida interanual del 3,89%. Estos datos confirman la excelente salud del turismo canario, que continúa siendo el motor económico de la región y un referente en todo el país.
Canarias concentró en marzo casi el 40% de las pernoctaciones hoteleras de visitantes extranjeros. Esta preferencia por las islas, motivada por su clima, su oferta turística consolidada y su infraestructura hotelera de calidad, ha permitido mantener altos niveles de ocupación incluso en un contexto de moderación del crecimiento turístico en comparación con 2024.
La temporada alta 2024-2025, que finalizó tras la Semana Santa, ha sido especialmente positiva para los hoteleros canarios. No solo se han mantenido los altos niveles de demanda, sino que los precios han seguido subiendo de forma sostenida, impulsando la rentabilidad del sector.
No obstante, desde diversos ámbitos, incluido el propio Gobierno de Canarias, se subraya la necesidad de abordar de forma estructural el reparto de la riqueza generada, con el fin de garantizar que los beneficios del crecimiento turístico lleguen también a los trabajadores y a la ciudadanía en general.
A pesar de ese reto pendiente, el balance económico del arranque de 2025 para el turismo en Canarias es inmejorable. Las islas no solo han liderado los ingresos hoteleros, sino que siguen posicionándose como un destino atractivo, competitivo y resiliente, consolidando su papel estratégico en la economía nacional.


