Colectivos feministas denuncian el retroceso institucional y exigen recursos reales para frenar las violencias de género en las islas.
Soldecanarias.net / Redacciòn
Miles de personas volvieron a llenar este 25 de noviembre las calles de Canarias para exigir medidas urgentes ante el avance de la violencia machista. Con consignas como “ni una menos” o “si tocan a una, respondemos todas”, la ciudadanía mostró su rechazo a una realidad que este año suma 38 mujeres asesinadas en España, dos de ellas en las islas.
La Red Feminista de Gran Canaria aprovechó la jornada para denunciar el desgaste de las estructuras públicas dedicadas a la igualdad. Acusó al Gobierno autonómico de “vaciar de contenido” tanto al Instituto Canario de Igualdad como a la Viceconsejería, y alertó de la falta de profesionales de igualdad en los centros educativos. “Sin prevención no hay protección real”, afirmó el colectivo.
El manifiesto también recordó que casi 3.000 mujeres denunciaron violencia machista en Canarias solo en el segundo trimestre del año, y cerca de 400 acudieron a los nuevos centros de crisis 24 horas para denunciar agresiones sexuales desde junio. Asimismo, reclamó responsabilidades por los casos 18 Lovas y Operación Íncubo, que destaparon graves fallos en la protección a menores.
Otro de los señalamientos se dirigió a los 14 ayuntamientos que aún no se han adherido al sistema Viogén. “¿A qué esperan para garantizar la seguridad de las mujeres en su municipio?”, reclamó la Red.
Durante las manifestaciones celebradas en Gran Canaria y Tenerife, los colectivos subrayaron que el auge del machismo, los discursos de odio y la precarización de las políticas públicas colocan a las mujeres en mayor situación de vulnerabilidad. Por ello, exigieron al Gobierno compromiso real: “No más gestos vacíos. Contra las violencias machistas, hagan su parte”.


