La estrategia del archipiélago en la World Travel Market se centra en consolidar el liderazgo del mercado británico, promoviendo un modelo premium basado en la sostenibilidad, la autenticidad y el gasto de calidad.
Soldecanarias.net / Redacciòn
Turismo de Canarias ha puesto el foco en el viajero británico de mayor valor añadido, aquel que combina alta capacidad de gasto con sensibilidad hacia la sostenibilidad y la autenticidad del destino. Así lo manifestó la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, durante la inauguración del stand canario en la World Travel Market (WTM) de Londres, uno de los principales encuentros internacionales del sector.
«Queremos fortalecer nuestra posición en el mercado británico apostando por un visitante que valora la excelencia sin caer en la ostentación, y que busca experiencias únicas durante todo el año», afirmó De León, quien encabezó una delegación compuesta por 250 representantes de 150 empresas y administraciones del archipiélago.
El turista británico representa el 35% de las llegadas y de la facturación turística de Canarias, con más de seis millones de visitantes anuales y un impacto económico que ronda los 8.000 millones de euros. Su gasto medio, de 1.472 euros por viaje y 191 euros diarios, lo sitúa por encima de otros mercados emisores.
La nueva estrategia de promoción —que marcará la campaña de invierno 2025-2026— estará dirigida especialmente al segmento premium, con un mensaje centrado en la calidad, el bienestar y el clima, atributos que el viajero británico valora especialmente junto a la buena relación calidad-precio.
A pesar de la desaceleración económica en Reino Unido, con un crecimiento del PIB del 1,3% y una inflación del 3,7%, el país sigue siendo uno de los más viajeros del mundo. España mantiene su liderazgo como principal destino vacacional, y dentro de ella, Canarias ocupa el primer puesto, con una cuota anual del 32%.
La conectividad refuerza este vínculo: el archipiélago cuenta este invierno con 3,2 millones de plazas aéreas procedentes del Reino Unido, operadas por aerolíneas como Jet2, Ryanair, easyJet, TUI Airways y British Airways. Londres y Mánchester son los principales aeropuertos de origen, mientras que Tenerife Sur y Lanzarote encabezan las operaciones de llegada.
De León subrayó la necesidad de equilibrar el modelo turístico, diversificando los mercados sin reducir la presencia británica. «Queremos mantener la fortaleza del Reino Unido, pero al mismo tiempo potenciar otros países europeos y norteamericanos para construir un destino más resiliente», explicó.
El perfil del visitante británico confirma esa estrategia: más del 50% se aloja en hoteles de cuatro y cinco estrellas, el 20% viaja en familia y ocho de cada diez son repetidores. Uno de cada cuatro ha estado en Canarias más de diez veces, y la satisfacción media alcanza un 9 sobre 10.
«El mercado británico no solo nos aporta volumen, sino también valor. Es un viajero fiel, exigente y dispuesto a pagar por la calidad, la seguridad y el confort que solo Canarias puede ofrecer», concluyó la consejera.


