El Archipiélago registra un aumento del 17% respecto a 2023, con un promedio diario de 17 menores no acompañados entre los desembarco
Soldecanarias.net
Canarias en el epicentro de la crisis migratoria
2024 será recordado como un año crucial para Canarias en términos de migración. Hasta el 30 de noviembre, el Archipiélago ha recibido a 41.425 personas en 610 embarcaciones, un incremento del 17% respecto al mismo periodo de 2023, según datos oficiales del Ministerio del Interior. Este flujo migratorio, que supera el total anual de 2023 en un 4%, marca un récord histórico, convirtiendo a Canarias en uno de los principales puntos de entrada a Europa.
Uno de los aspectos más preocupantes es el alto número de menores no acompañados que arriban a las Islas. Según el Gobierno de Canarias, hasta noviembre se contabilizaron 5.699 niños migrantes, lo que supone una media de 17 menores al día. Estas cifras reflejan no solo el aumento en la presión migratoria, sino también la complejidad humanitaria que enfrentan las autoridades locales y las organizaciones de apoyo.
Una ruta migratoria cada vez más peligrosa
La denominada «Ruta Canaria» es una de las más peligrosas del mundo. Los migrantes, provenientes en su mayoría de países del África subsahariana, atraviesan el Atlántico en condiciones precarias para alcanzar las costas españolas. En muchos casos, estas travesías son organizadas por mafias que explotan la desesperación de las personas en busca de una vida mejor.
A pesar de los riesgos, las cifras de llegada siguen aumentando. Esto ha llevado a una saturación de los sistemas de acogida en Canarias, particularmente en lo que respecta a los menores no acompañados, cuya tutela recae directamente en el Gobierno autonómico.
Respuesta institucional y desafíos humanitarios
Ante esta situación, las instituciones canarias han solicitado reiteradamente más apoyo al Gobierno central y a la Unión Europea, tanto en recursos como en políticas que alivien la carga que supone gestionar estas llegadas masivas. Las ONG, como Cruz Roja y CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado), trabajan incansablemente en labores de primera atención, pero advierten que los recursos disponibles son insuficientes frente al volumen actual.
El presidente del Gobierno de Canarias ha insistido en la necesidad de reforzar los mecanismos de cooperación con los países de origen y tránsito, así como en implementar soluciones estructurales que vayan más allá de las respuestas de emergencia.
Mirando hacia 2025
Con un mes todavía por delante en 2024, la cifra de llegadas podría seguir aumentando. Este contexto refuerza la urgencia de abordar la migración desde una perspectiva integral que contemple no solo la seguridad fronteriza, sino también el respeto a los derechos humanos y la promoción de vías legales y seguras para quienes buscan una vida mejor.
Canarias, como puerta sur de Europa, sigue siendo un espejo de los desafíos migratorios globales y un recordatorio de la necesidad de políticas más justas y sostenibles en materia de movilidad humana.


