Clavijo lidera una posición unificada de las Islas para modificar la Ley de Extranjería, mientras los partidos políticos debaten culpas y estrategias ante una gestión insostenible.
Soldecanarias.net / Adeje
El Gobierno de Canarias, encabezado por Fernando Clavijo, ultima los preparativos para acudir a la Conferencia de Presidentes con una posición común que exige modificar la Ley de Extranjería. El objetivo es lograr una distribución más equitativa de los menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas. Sin embargo, las tensiones políticas en torno a esta crisis han escalado, poniendo en jaque los acuerdos necesarios para avanzar.
El portavoz de Coalición Canaria (CC), José Miguel Barragán, lanzó ayer una dura crítica al Partido Popular (PP) tras la fallida reunión del pasado jueves en Madrid, calificando su actuación de insuficiente. “El PP no ha estado a la altura de las circunstancias”, afirmó con contundencia, subrayando que si esta semana no se logra un acuerdo, CC buscará un “plan distinto” para afrontar la emergencia migratoria.
Una Crisis Humanitaria Desbordante
Más de 5.500 niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados se encuentran bajo la tutela de Canarias, una cifra que satura los recursos de la comunidad y genera una situación “insostenible”, según las autoridades locales. En un documento firmado por instituciones y ONG, se destaca que la entrada de migrantes es una competencia del Estado, pero la responsabilidad de proteger a los menores recae en todas las comunidades autónomas.
Sebastián Franquis, representante del PSOE, señaló que el PP mantiene un “doble discurso” entre sus actuaciones en Canarias y en Madrid, lo que, según él, ha contribuido al bloqueo político. Desde el Partido Popular, Luz Reverón defendió la “voluntad inequívoca” de su partido para llegar a un consenso, aunque culpó al PSOE y al Gobierno central de “intransigencia”.
Un Escenario Político Fragmentado
Diversos líderes, como Luis Campos (NC-BC) y Casimiro Curbelo (ASG), expresaron su frustración por la falta de avances en la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería, un punto clave para la gestión migratoria. Campos destacó que, aunque las esperanzas son pocas, no desistirán en su intento. Por su parte, Curbelo llamó a una reflexión profunda sobre la falta de solidaridad entre las comunidades autónomas y el fracaso de las políticas actuales.
Desde la Fecai y la Fecam, los cabildos y municipios reiteraron la necesidad de aprovechar esta oportunidad histórica para cambiar un sistema que deja a Canarias lidiando en solitario con el peso de la diáspora africana.
Rumbo a Santander: Última Oportunidad
El consenso alcanzado entre los actores canarios, aunque plagado de matices y reproches, permitirá a Clavijo presentar en Santander una “voz única” en defensa de los intereses del Archipiélago. El presidente reiteró que la prioridad es garantizar el interés superior de los menores y promover una política migratoria que implique a todas las administraciones públicas de manera coordinada.
Si el viernes no se logra un acuerdo, Barragán y otros líderes abren la puerta a un “escenario dos” que contemple nuevas estrategias. Mientras tanto, la crisis migratoria sigue siendo un recordatorio ineludible de que Canarias necesita soluciones urgentes y una política de Estado que no dé la espalda a los territorios en primera línea del fenómeno migratorio.


