27.8 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

Canarias ajusta la compra de vacunas contra la gripe ante el descenso de la demanda

Sanidad reduce un 8% las dosis previstas para esta temporada con el objetivo de optimizar recursos y evitar el desperdicio de vacunas no utilizadas.

Soldecanarias.net / Redacciòn

El Gobierno de Canarias ha decidido reducir en 25.000 unidades la compra de vacunas contra la gripe para la campaña de inmunización de este otoño. Con esta medida, la Consejería de Sanidad pretende adaptar el suministro a la demanda real registrada en los últimos años y evitar el despilfarro de dosis sobrantes, una situación que se repitió en temporadas anteriores.

En total, el Archipiélago contará con 270.000 dosis frente a las 295.000 del año pasado, lo que supone un recorte del 8%. Según explicó el director general de Salud Pública, José Díaz Flores, el ajuste responde a una planificación “más eficiente y responsable” basada en el seguimiento del consumo de vacunas en campañas previas.

“Queremos garantizar que todas las personas que lo necesiten tengan su vacuna, pero sin acumular excedentes que finalmente no se utilizan y acaban suponiendo un coste innecesario para las arcas públicas”, señaló Díaz Flores.

El responsable de Vacunas, Abián Montesdeoca, recordó que la cobertura de vacunación en Canarias se ha mantenido estable entre la población más vulnerable mayores de 60 años, enfermos crónicos y personal sanitario, aunque reconoció que la participación del grupo general de adultos ha descendido ligeramente en los últimos dos años, coincidiendo con el fin de la pandemia de la COVID-19.

La Consejería confía en que esta temporada, la campaña vuelva a alcanzar cifras similares a las de 2023, cuando más del 65% de los mayores de 65 años recibieron la vacuna antigripal. Para ello, Sanidad reforzará los puntos de vacunación en centros de salud y continuará con los mensajes de concienciación en medios y redes sociales.

Díaz Flores subrayó que el recorte “no implica una reducción del servicio, sino una mejor previsión logística”. En caso de que la demanda supere las expectativas, el Gobierno regional mantiene abierta la posibilidad de adquirir un refuerzo adicional de dosis.

“Preferimos ajustar el número de vacunas a las necesidades reales y ampliar la compra si es necesario, antes que repetir el escenario de años anteriores, cuando miles de dosis quedaron sin utilizar”, concluyó el director de Salud Pública.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad