27.8 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

Bodas de sangre (Bluthochzeit)

Información del eventoLugar:Teatro LealPrecio:10€ Web: Venta de entradas

Inicio:2 de febrero de 2025  |  18:30

Soldecanarias.net / La Laguna

El director artístico del Teatro El Sauzal, Carlos Belda, nació y creció en Tenerife y se formó en París, en la famosa Escuela Philippe Gaulier. Desde muy pronto, se esforzó por traer a la isla los conocimientos de Europa y Sudamérica. En su obra se aprecian influencias de las tradiciones teatrales canaria, europea y sudame- ricana.

La colaboración con el teatro T:K de Kempten surgió a través de Hans Piesber- gen, él y Carlos Belda trabajaron juntos con otros siete actores durante ocho años bajo la dirección del director canadiense Robert Lepage para desarrollar la producción teatral Lipsynch. Recorrieron el mundo con esta producción.

Después de nuestra primera colaboración, Robinson y Crusoe , elegimos Bodas de Sangre como segundo proyecto conjunto porque nuestro objetivo de ha- cer teatro en dos idiomas puede materializarse dramatúrgicamente de forma ideal aquí. El papel de la madre del novio lo interpreta la actriz española Josefa Suárez en español, y así se cuenta una historia de migración para esta familia, este clan. Su hijo, el novio, ya habla los dos idiomas, normalmente español con su madre y alemán con todos los demás. El hecho de que la familia de origen inmigrante sea la más rica del pueblo, nos pareció ideal para fortalecer la posi- ción crítica con el capitalismo de Federico García Lorca.

Bluthochzeit se estrenó en Kempten el 23 de octubre del 24, permaneciendo en cartel hasta el 3 de noviembre. Se representará en tres ciudades diferentes de Tenerife en enero de 2025: en el Teatro El Sauzal, en Adeje y en la tradicional ciu- dad universitaria de La Laguna. Mientras que en alemania los pasajes del texto en español están subtitulados en alemán, en las representaciones de Tenerife se proyectarán sobretítulos en español para las escenas en alemán y viceversa.

Bluthochzeit (Bodas de Sangre)

Se estrenó el 8 de marzo de 1933. Es la primera tragedia lírica de Federico Gar- cía Lorca. Siguiendo la tradición de la antigua tragedia griega, la trama avanza fatalmente hacia un terrible final. La tragedia se vuelve lírica gracias al uso de canciones y poemas populares. Nuestra producción dedica un amplio espacio a la música y el canto. En un pueblo, el marido y el hijo de una anciana han sido víctimas de una venganza de sangre. El único hijo que le queda debe casarse. Pero la novia está en realidad enamorada de Leonardo, un hombre que proce- de de la misma familia que cometió los dos asesinatos…

Lorca tematiza el conflicto entre la pasión y la razón en las limitaciones de una sociedad rural arcaica y estrictamente moral, en la que el silencio es primordial y la represión del instinto -especialmente por parte de las mujeres- se espera como algo natural.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad