El alcalde de Santa Cruz denuncia que la ley impide actuar sin autorización judicial y pide al Gobierno de Canarias y al Servicio Canario de la Salud una respuesta “real y humana” ante la crisis social que vive la capital.
Soldecanarias.net / Santa Cruz de Tenerife
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha vuelto a poner sobre la mesa la difícil situación que viven las personas sin hogar con problemas de salud mental en la capital. El regidor asegura sentirse “atado de manos” por la falta de competencias municipales y por un marco legal que impide intervenir sin consentimiento del afectado o sin una orden judicial.
“Nos encontramos con personas que necesitan ayuda urgente, pero la ley no nos permite actuar sin su autorización o sin un mandato judicial. Es una situación desesperante, porque hablamos de individuos que no están en condiciones de decidir por sí mismos”, lamentó Bermúdez, quien subrayó que el problema “no es de falta de voluntad, sino de herramientas”.
El alcalde denunció que el sistema sanitario y judicial “abandona” a estas personas, al limitar las intervenciones a momentos de crisis puntual. “No sirve de nada ingresarlos unas horas y devolverlos después a la calle. Eso no es una solución ni para ellos ni para la ciudad”, afirmó.
Según datos municipales, la mayoría de las personas sin hogar identificadas en Santa Cruz presentan algún tipo de trastorno mental, una realidad que agrava su exclusión social. Pese a ello, el Ayuntamiento asegura que continúa desplegando recursos propios y colaborando con organizaciones no gubernamentales para ofrecer acompañamiento y atención básica.
Bermúdez insistió en que Santa Cruz es “el municipio que más invierte en políticas sociales de Canarias”, pero recalcó que el problema supera las competencias locales. “Estamos buscando, junto a ONG y profesionales, alternativas que permitan ofrecer una respuesta digna y permanente. No se trata solo de techo y comida: se trata de salud mental, de atención continua y de humanidad”, subrayó.
El alcalde apeló al Gobierno de Canarias y al Servicio Canario de la Salud para que asuman un papel más activo en la creación de centros especializados y protocolos de intervención. “No podemos seguir esperando a que haya un episodio agudo para actuar. La prevención y la asistencia médica deben ser constantes”, reclamó.
Mientras tanto, las calles de Santa Cruz siguen reflejando una crisis social que desborda a los servicios públicos. “La ciudad hace todo lo que puede, pero sin la implicación real del sistema sanitario y judicial, seguiremos atrapados en un bucle de impotencia”, concluyó Bermúdez.


