El municipio inaugura unas jornadas pioneras que unen a instituciones, profesionales y ciudadanía para reforzar la formación y la cooperación en materia de emergencias.
Soldecanarias.net / Arona
Arona ha dado inicio este miércoles a la I Semana Internacional de Seguridad y Emergencias, un evento promovido por el Ayuntamiento, a través del área de Seguridad, con la colaboración del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife. La cita, que se celebra en el Auditorio Infanta Leonor de Los Cristianos, pretende consolidarse como un referente en formación, prevención y divulgación en torno a la gestión de crisis y la autoprotección.
La inauguración, que reunió a autoridades municipales, insulares y regionales, coincidió con la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, lo que otorgó un marco especialmente simbólico a la jornada.
La alcaldesa, Fátima Lemes Reverón, destacó que Arona se convierte durante estos días en un punto de encuentro clave “para compartir conocimiento, fortalecer la preparación de quienes nos protegen y sensibilizar a la ciudadanía en materia de seguridad”. En la misma línea, el concejal de Seguridad, Alexis Gómez, señaló que esta primera edición “nace con vocación de continuidad, para que Arona sea cada año un referente en emergencias. Invertir en seguridad es invertir en bienestar”.
Desde el Gobierno de Canarias, el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, subrayó el proceso de transformación que vive la protección civil en el Archipiélago, basado en la profesionalización, la participación ciudadana y la centralización de servicios. Por su parte, la consejera de Medio Natural, Seguridad y Emergencias del Cabildo, Blanca Pérez, enfatizó la importancia de preparar a la isla para cualquier contingencia: “la cooperación interadministrativa es esencial para garantizar una Tenerife segura y resiliente”.
Durante el acto, el Ayuntamiento entregó reconocimientos al Gobierno de Canarias, al Cabildo de Tenerife y a la periodista Yaiza Perera, por su compromiso con la seguridad y la atención en emergencias.
La primera jornada incluyó ponencias sobre intervención en crisis, prevención del suicidio, liderazgo y comunicación en emergencias. La programación continuará mañana con una mesa redonda dedicada a la preparación de Tenerife frente a fenómenos naturales y posibles catástrofes.
El broche final llegará el fin de semana, con la Feria de Seguridad y Emergencias en la Plaza del Pescador. Este espacio abierto a toda la ciudadanía ofrecerá exhibiciones, talleres, actividades interactivas y vehículos de emergencia, con el objetivo de acercar la cultura de la prevención a grandes y pequeños.


