28 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

Arona analiza experiencias innovadoras de desarrollo urbano sostenible para implantarlas en el municipio

El área de Promoción Económica toma nota de casos de éxito expuestos en el congreso de Gijón sobre Cohesión Social e Igualdad de Oportunidades en la Era de la IA.

La Concejalía de Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Arona está tomando nota de varias iniciativas y experiencias innovadoras de desarrollo urbano sostenible que se están desarrollando en otros municipios españoles y que han sido expuestas y sometidas a debate durante el congreso ‘Cohesión Social e Igualdad de Oportunidades en la Era de la Inteligencia Artificial’, desarrollado en el Palacio de Congresos de Gijón (Asturias) este 16 y 17 de mayo.

La organización ha corrido a cargo de la Red de Territorios Socialmente Responsables (RETOS), la Red de Entidades de Desarrollo Local (REDEL), el Foro de Ciudades por el Empleo y la Red de Ciudades Innovadoras INNPULSO y el Foro de Ciudades por el Empleo, del que forma parte Arona. El evento ha reunido a más de 260 representantes políticos, expertos y profesionales interesados en las políticas públicas y modelos de desarrollo urbano sostenible en el ámbito local, incluyendo a personal técnico y a la edila de Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Arona, Dácil León.

Desde la óptica del fomento de la cohesión social y la igualdad de oportunidades, la meta de este congreso es conocer experiencias inspiradoras y reflexionar sobre cómo están afrontando las entidades locales la reducción de las distintas brechas y desigualdades que dificultan el acceso al empleo y a la vivienda.

Sus ponentes han incidido en la planificación urbana y la innovación como activos estratégicos de las políticas públicas, además de subrayar la importancia de que los ayuntamientos se adapten a los cambios de esta nueva era de la inteligencia artificial y evolucionen incorporando las nuevas tecnologías en los servicios que prestan.

También se ha abordado la mejora de la calidad del empleo, la adaptación y reciclaje de las personas trabajadoras teniendo, las brechas que dificultan la inserción, el sentido del trabajo, las ocupaciones emergentes, las vocaciones STEM, el arraigo de la juventud al territorio y la fuga de talento. Asimismo, se ha hablado de vivienda, de modelos de desarrollo local y de cómo reorientar la labor y los servicios hacia un crecimiento sostenible.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad