24.4 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

Arico aprueba una moción clave para exigir un nuevo modelo de gestión del Complejo Ambiental de Tenerife

El acuerdo, respaldado por PSOE y PP, plantea un cambio estructural en la compensación al municipio y reclama soluciones ante el colapso, los olores y las limitaciones al desarrollo local.

Soldecanarias.net / Arico

El Ayuntamiento de Arico ha aprobado este jueves en pleno municipal una moción decisiva para el futuro del Complejo Ambiental de Tenerife, situado en su término municipal. La propuesta, impulsada por el grupo de gobierno (PSOE y PP), busca afrontar la situación de colapso y las “deseconomías” que el municipio sufre desde hace años como consecuencia de albergar la principal instalación de gestión de residuos de la isla. La iniciativa salió adelante con los votos a favor del grupo de gobierno y las abstenciones de Coalición Canaria (CC) y Arico Somos Todos (AST).

La alcaldesa, Olivia Delgado, destacó que la aprobación de la moción supone “un paso fundamental con contundencia”. “Esto es un sentir unánime de nuestra gente. Llevamos décadas soportando un problema que se ha agravado en los últimos años, afectando directamente a la calidad de vida de nuestros vecinos. La situación de colapso, los incendios y los olores insoportables no entienden de colores políticos. Hoy hemos demostrado que cuando se trata del bienestar de Arico, las siglas deben quedar a un lado”, subrayó la regidora, quien insistió en la necesidad de exigir al Cabildo de Tenerife un cambio real y un trato justo para el municipio.

El primer teniente de alcalde, Andrés Martínez, reforzó la idea de construir un frente común para defender los intereses de Arico. “El Complejo Ambiental es uno de los mayores desafíos que tenemos. Esta moción es una herramienta para abordar las deficiencias detectadas en la inspección reglamentaria de 2024 y, sobre todo, para negociar un nuevo convenio de compensación que sea justo y dinámico. No podemos seguir con un modelo obsoleto que nos obliga a soportar la carga de toda la isla y, además, pagar por la gestión de nuestros propios residuos”, afirmó.

Entre las medidas incluidas en la moción destacan la elaboración de un Plan de Acción para la Mejora del Complejo, la implantación de un modelo de economía circular, y la puesta en marcha de los Puntos Limpios comprometidos. No obstante, el acuerdo más relevante es la reclamación de un nuevo Convenio de Compensación, que contemple un canon por tonelada de residuo vertido y un coeficiente corrector que compense las externalidades negativas como los olores, plagas, afecciones a la salud y pérdida de oportunidades de desarrollo económico.

El Ayuntamiento de Arico ha hecho un llamamiento a todas las administraciones públicas para sumarse a esta causa común, con el objetivo de garantizar un futuro más justo, sostenible y equilibrado para el municipio y su ciudadanía.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad