27.8 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

Arabia Saudita revisa las estimaciones presupuestarias para 2023 y el informe previo al presupuesto para 2024

Arabia Saudita ha reducido su pronóstico de crecimiento y espera registrar un déficit presupuestario este año en lugar del superávit proyectado anteriormente, según mostró una declaración presupuestaria preliminar.

La mayor economía árabe espera que el producto interno bruto real crezca un 0,03 por ciento este año, según mostró el documento publicado por el Ministerio de Finanzas, en comparación con un pronóstico anterior de un crecimiento del 3,1 por ciento.

El informe dice que el gobierno también espera ahora un déficit de 82.000 millones de SAR para 2023 en lugar del superávit de 16.000 millones de SAR proyectado anteriormente.

Para 2024, el gobierno espera unos ingresos totales de 1,172 billones de riales (312,51 mil millones de dólares) y un gasto total de 1,251 billones de riales. Una proyección anterior cifraba los ingresos de este año en 1,130 billones de riales y el gasto en 1,114 billones de riales.

Arabia Saudita ha recortado drásticamente su producción de petróleo con el fin de estabilizar el mercado petrolero, según el mayor exportador de petróleo del mundo. Los precios del petróleo se mantienen por debajo del promedio del año pasado de 100 dólares por barril.

El documento también proyectó que el gobierno registraría un déficit presupuestario del 1,9 por ciento del PIB en 2024, el 1,6 por ciento del PIB en 2025 y el 2,3 por ciento del PIB en 2026. Dijo que los «déficits presupuestarios limitados» continuarían en el mediano plazo debido al gasto expansivo. políticas y estimaciones de ingresos conservadoras.

Se proyectó que el PIB real crecería un 4,4 por ciento en 2024, un 5,7 por ciento en 2025 y un 5,1 por ciento en 2026.

La economía de Arabia Saudita creció un 8,7 por ciento el año pasado gracias a los altos precios del petróleo, lo que le permitió registrar su primer superávit presupuestario en casi una década.

Al comentar sobre las proyecciones revisadas, Alrajhi Capital dijo que «el aumento del gasto del gobierno no sólo está impulsado por mayores ingresos sino también respaldado por niveles adicionales de deuda».

«Para 2023, reiteramos que los ingresos petroleros podrían alcanzar los 749 mil millones de SAR liderados por el reciente aumento del PLD de Aramco. Sin embargo, aumentamos nuestras expectativas para los ingresos no petroleros a 440 mil millones de SAR (frente a las estimaciones anteriores de 421 mil millones de SAR), ya que los ingresos no petroleros del primer semestre de 2023 ya han superó al del primer semestre de 2022, liderado por la tracción en el crecimiento del PIB no petrolero», dijo.

«Además, según el informe nacional del FMI, se espera que el crecimiento del PIB no petrolero se mantenga cómodamente por encima de la marca del 4% en el futuro cercano. Creemos que esto respaldará un mayor gasto por parte del Gobierno en el futuro.

«La aceleración del gasto (1.262 millones de SAR frente a 1.114 millones de SAR) puede considerarse una medida estratégica del Gobierno y refleja su apoyo al objetivo de la Visión 2030. Creemos que el gasto del Gobierno desempeñará un papel fundamental en la consecución de los objetivos de la Visión 2030. «, dijo Alrajhi Capital.

«En nuestra opinión, el gobierno logrará mantener niveles saludables de reservas (410 millones de SAR a partir del segundo trimestre de 2023) y respaldará el gasto mediante mayores ingresos no petroleros y un mayor apalancamiento», añadió.

English version

Saudi Arabia revises budget estimates for 2023 and pre-budget statement for 2024

The largest Arab economy expects the product real gross domestic grow 0.03 percent this year

Saudi Arabia has lowered its growth forecast and expects to post a budget deficit this year rather than an earlier projected surplus, a preliminary budget statement showed on Saturday.

The largest Arab economy expects real gross domestic product to grow by 0.03 percent this year, the document released by the Ministry of Finance showed, compared with a previous forecast for growth of 3.1 percent.

The report said the government is also now expecting a SAR82 billion deficit for 2023 instead of a SAR16bn surplus projected earlier.

For 2024, the government expects total revenues at 1.172 trillion riyals ($312.51 billion) and total spending of 1.251 trillion riyals. An earlier projection put revenue this year at 1.130 trillion riyals and spending at 1.114 trillion riyals.

Saudi Arabia has sharply cut its oil production for what the world’s largest oil exporter says is meant to stabilize the oil market. Oil prices remain below last year’s average of $100 a barrel.

The document also projected the government would post a budget deficit of 1.9 percent of GDP in 2024, 1.6 percent of GDP in 2025 and 2.3 percent of GDP in 2026. It said “limited budget deficits” would continue in the medium term due to expansionary spending policies and conservative revenue estimates.

Real GDP was projected to grow by 4.4 percent in 2024, 5.7 percent in 2025 and 5.1 percent in 2026.

Saudi Arabia’s economy grew 8.7 percent last year on the back of high oil prices, allowing it to record its first budget surplus in almost a decade.

Commenting on the revised projections, Alrajhi Capital said the «increased spending by the government is not only driven by higher revenues but also supported by additional debt levels.»

«For 2023, we reiterate that oil revenues could reach SAR749bn led by Aramco’s recent hike in PLD. Nevertheless, we increase our expectations for non-oil revenues at SAR440bn (versus the earlier estimates of SAR421bn) as H1 2023 non-oil revenues have already surpassed that of H1 2022, led by traction in non-oil GDP growth,» it said.

«Furthermore, as per IMF Country Report the non-oil GDP growth is expected to comfortably stay above the 4% mark in the near future. We believe this will underpin higher spending by the Government going forward.

«Acceleration of spending (SAR1,262bn versus SAR1,114bn) can be regarded as a strategic move by the Government and is reflective of its support towards the Vision 2030 target. We believe Government spending to play a pivotal role in realizations of Vision 2030 objectives,» Alrajhi Capital said.

«In our view the government will manage to maintain healthy reserve levels (SAR410mn as of 2Q2023) and will support spending by way of higher non-oil revenues and increased leverage,» it further said.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad