32.2 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

Amos García Roja: “Las vacunas son fundamentales para prevenir enfermedades”

Soldecanarias.net / Portada

El 24 de octubre se celebra el Día Mundial contra la Polio. Esta efeméride fue promovida en el año 1988 por el Rotary Internacional, con el compromiso de concienciar y ayudar a erradicar la polio en el mundo, mediante la aplicación de vacunas. 

Por este motivo, el ayuntamiento de Adeje conjuntamente con el Rotary Club Tenerife Sur, organizaron una jornada informativa para sensibilizar a la población sobre la enfermedad, resaltando la importancia de la vacunación para su erradicación. El evento tuvo lugar, en el Convento de Adeje.

Al acto asistió una representación del grupo de gobierno municipal, entre ellos, la concejal del área de Salud y Calidad de Vida, Amada Trujillo Bencomo, quien además es profesional de la medicina y también aseguró que ”la humanidad ha logrado incrementar y mejorar su calidad de vida, así como la pervivencia gracias a las vacunas”.

La jornada contó con la colaboración del Presidente de la Asociación Española de Vacunología, Amós García Roja, quien impartió la conferencia: «Las vacunas como herramienta fundamental en las políticas de Salud Pública». García subrayó a lo largo de su ponencia que “las vacunas son fundamentales para prevenir enfermedades”.

La poliomielitis o polio es una enfermedad infecto-contagiosa que afecta el sistema nervioso central. Puede causar inflamación del cerebro y de las neuronas motoras de la médula espinal, llegando a causar atrofia muscular, parálisis, parálisis permanente, deformidad y hasta la muerte. Los afectados son principalmente niños.

Son muy pocos los países que quedan con este virus, pero, según indican desde Rotary Club Tenerife Sur, están luchando para que todos los niños y niñas del mundo se vacunen.

“En España la vacuna contra la poliomielitis es obligatoria desde 1904; a partir de los años cincuenta nuestro país sufrió una pandemia de la enfermedad”, detalló García Rojas. En 1964 empezaron las campañas de la vacuna de polio oral y en 1975, se incluyó la inmunización específica en el primer calendario oficial de vacunación infantil.

El último caso endémico de Poliomelitis se notificó en 1988 (hubo un caso importado en Murcia en 2021), y en 1998 España se suma al objetivo de erradicar la enfermedad en el mundo (en 2002 la OMS declaró a Europa región libre de la polio).

Hoy, por suerte, asegura el experto, la vigilancia de la enfermedad sigue activa en España; ahora con el control de la parálisis flácida aguda (PFA) en todos los menores de 15 años para descartar casos de poliomielitis y de enterovirus en otros síndromes, principalmente neurológicos.

El pasado año 2021, el Centro Nacional de Epidemiología hizo público un informe que indica que ese año se identificaron 31 casos de PFA y en todos salvo en uno (el antes citado de tipo importado en Murcia) la búsqueda de poliovirus fue negativa.

La ponencia de García Rojas contó también con la participación de Esther Eroles Baena una de las últimas víctimas de la Polio en España, quien detalló la «Polio y Síndrome PostPolio».

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad