La organización reclama responsabilidad institucional y urgencia en los traslados de menores desde Canarias, tras el inicio del proceso ordenado por el Supremo y la creciente tensión política entre comunidades autónomas
Soldecanarias.net / Redacciòn
Amnistía Internacional ha instado este lunes a garantizar una acogida digna y respetuosa para los menores migrantes trasladados desde Canarias a la península, en medio de una creciente campaña de desinformación y mensajes racistas que ha marcado el debate público este verano.
La petición de la ONG coincide con el inicio de los traslados de diez menores solicitantes de asilo, en cumplimiento de una orden dictada por el Tribunal Supremo, que obliga al Gobierno central a asumir la acogida de un millar de niños, niñas y adolescentes no acompañados actualmente bajo protección en Canarias.
“Los menores llegan a España huyendo solos de guerras, violencia o persecución. Merecen una respuesta coherente con los derechos humanos”, ha afirmado Virginia Álvarez, portavoz de Amnistía Internacional España.
Choque institucional y retrasos
La organización denuncia que, a pesar del cumplimiento parcial de la sentencia, el Gobierno aún no ha aplicado la reforma legal que obligará a las comunidades autónomas a participar en el sistema de acogida, repartiendo responsabilidades ante la saturación de recursos en territorios como Canarias.
Desde Amnistía subrayan que la falta de aplicación de esta reforma, sumada a las disputas políticas entre comunidades y el Ejecutivo central, está prolongando una situación de vulnerabilidad para muchos menores migrantes.
“No puede convertirse en una batalla entre administraciones. Es una cuestión de derechos fundamentales”, advierten desde la ONG.
Preocupación por los discursos de odio
Amnistía también ha expresado su alarma ante lo que califica como una “oleada de bulos y mensajes criminalizadores” dirigidos contra estos menores en redes sociales y determinados discursos políticos. Señalan que este tipo de ataques, basados en falsedades, agravan la estigmatización de un colectivo ya de por sí vulnerable.
Frente a esta tendencia, la organización pide a la sociedad y a las instituciones que se posicionen con claridad:
“Es más importante que nunca demostrar que somos un país que no tolera el racismo ni la desinformación”.
Centros de acogida en el punto de mira
Amnistía también ha recordado que algunos centros de acogida en Canarias han sido objeto de denuncias por saturación y condiciones inadecuadas, reiterando la necesidad de un sistema que cumpla los estándares internacionales en todo el territorio español.
La ONG reclama que los traslados a la península se lleven a cabo con celeridad, transparencia y compromiso institucional, recordando que se trata de menores en situación de especial vulnerabilidad que requieren protección, estabilidad y atención adecuada.


