31.9 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

Alerta en Montaña Roja: asociaciones piden reforzar la vigilancia ante el deterioro de la reserva natural

ATAN y ACBC reclaman mayor presencia de agentes y campañas de concienciación para frenar el impacto del turismo y el incumplimiento normativo

Soldecanarias.net / Granadilla de Abona

La Reserva Natural Especial de Montaña Roja, uno de los espacios protegidos más emblemáticos del sur de Tenerife, está sufriendo un “grave deterioro” que preocupa a colectivos ecologistas. La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN) y la Asociación para la Conservación de Biodiversidad Canaria (ACBC) han lanzado una llamada urgente para incrementar la vigilancia y adoptar medidas que frenen el daño provocado por la masiva afluencia de visitantes y el incumplimiento de las normas de protección.

Ambas asociaciones han denunciado que la ausencia de control efectivo ha facilitado comportamientos que dañan el ecosistema, tales como la circulación de bicicletas fuera de las rutas permitidas, la presencia de perros sueltos que amenazan a las aves locales, el tránsito no autorizado de caballos e incluso actos de vandalismo sobre la señalización del parque. Estos hechos han provocado que la reserva, declarada espacio natural protegido desde 2004, se esté transformando “en un parque periurbano donde todo parece estar permitido”, según expresan.

El tránsito constante de personas fuera de los senderos oficiales ha originado la apertura de nuevos caminos improvisados que no solo alteran el paisaje natural, sino que también afectan a las formaciones geológicas características del cono volcánico. “Montaña Roja presenta una herida profunda, visible incluso para los visitantes, que pone en riesgo tanto la seguridad de quienes transitan por la zona como la conservación de sus valores ambientales”, explican desde ATAN y ACBC.

Por ello, han presentado un escrito formal a la consejera de Medio Natural del Cabildo de Tenerife, en el que solicitan un plan de vigilancia que integre a los agentes de Medio Ambiente, la Policía Canaria, la Policía Local de Granadilla y el Seprona de la Guardia Civil. Además, demandan la puesta en marcha de campañas educativas y de información ambiental para sensibilizar a los visitantes, especialmente durante los periodos de mayor afluencia, cuando el impacto sobre la reserva es más notable.

Otra de las propuestas destacadas es la actualización del Plan Director de la Reserva, vigente desde 2004, con el fin de adecuarlo a los nuevos patrones de uso público y a los cambios en la biodiversidad que ha sufrido el espacio. La Reserva forma parte de la Red Natura 2000 y alberga cerca de 70 especies de flora y fauna, entre ellas aves migratorias que cuentan con protección especial en el catálogo canario.

En definitiva, las asociaciones hacen un llamamiento a las autoridades y a la sociedad en general para proteger un entorno natural de alto valor ecológico y paisajístico, que se encuentra en una encrucijada entre la conservación y la presión turística creciente.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad