28 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

Alemania, Francia y Reino Unido ofrecen negociar con Irán para frenar la escalada nuclear

Los tres países europeos se presentan como mediadores para reactivar el diálogo sobre el programa atómico iraní en pleno repunte bélico entre Teherán e Israel

Soldecanarias.net / Redacciòn

En medio de la mayor tensión regional en años entre Israel e Irán, Alemania, Francia y Reino Unido han ofrecido oficialmente reabrir un canal de negociación con Teherán para abordar su programa nuclear. Así lo ha anunciado el ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, quien se encuentra de visita en Oriente Próximo en un intento de frenar la espiral de violencia desatada en los últimos días.

«Estamos dispuestos a iniciar conversaciones inmediatas», afirmó Wadephul en una entrevista con la televisión pública alemana. «Irán ha rechazado oportunidades de diálogo en el pasado, pero creemos que todavía hay margen. Este es el momento de dar una respuesta diplomática antes de que la situación se vuelva incontrolable.»

La oferta llega tras dos noches de intercambio de ataques directos entre Israel e Irán, con decenas de víctimas, infraestructuras críticas destruidas y una creciente preocupación por una guerra regional de amplio alcance. En este contexto, los europeos buscan recuperar protagonismo diplomático frente a un Estados Unidos que, si bien fue artífice del acuerdo nuclear de 2015, se encuentra ahora en una posición ambigua tras la suspensión de las negociaciones previstas con Irán este domingo.

La reunión entre representantes iraníes y estadounidenses la sexta en la actual ronda de conversaciones informales fue cancelada después de los recientes bombardeos israelíes. Teherán responsabiliza a Washington de «autorizar» los ataques por omisión o complicidad, y se niega, por ahora, a reanudar el diálogo bilateral.

Un camino roto desde Trump

El acuerdo nuclear original, conocido como JCPOA (siglas en inglés de Plan de Acción Integral Conjunto), fue firmado en 2015 entre Irán y las potencias del grupo 5+1 (EE UU, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania). El pacto imponía límites estrictos al enriquecimiento de uranio y al desarrollo de tecnologías nucleares sensibles, a cambio de un levantamiento gradual de las sanciones internacionales.

Sin embargo, en 2018 el entonces presidente Donald Trump se retiró del acuerdo de forma unilateral, reinstaurando duras sanciones contra Irán. Desde entonces, Teherán ha ido reduciendo su cumplimiento del pacto y acelerando su programa, enriqueciendo uranio muy por encima de los límites establecidos y restringiendo el acceso de los inspectores de la ONU.

Wadephul señaló que el actual estado del programa iraní genera “una amenaza no solo para Israel, sino también para Europa”, y urgió a todas las partes a ejercer presión “equilibrada” para detener la espiral de violencia. “Es evidente que ningún acuerdo será sostenible si solo una parte cede. Israel también debe mostrar voluntad política para rebajar el conflicto”, aseguró.

Preocupación humanitaria y presión a Hamás

Además del frente diplomático, el ministro alemán se refirió a la situación humanitaria en Gaza, donde el conflicto con Hamás y el bloqueo israelí han empujado a la población civil al borde de la hambruna. Wadephul calificó la situación como “inaceptable” y pidió “un alto inmediato al sufrimiento”. También exigió a Hamás la liberación de los rehenes israelíes que aún mantiene cautivos desde los ataques del 7 de octubre de 2023.

“El hambre, la muerte, el sufrimiento de la gente de Gaza debe terminar”, subrayó, en un mensaje que buscó equilibrar la tradicional solidaridad europea con Israel con una crítica cada vez más presente al manejo del conflicto por parte del Gobierno de Netanyahu.

¿Una ventana de oportunidad?

La iniciativa diplomática europea plantea una posible vía de desescalada en un momento crítico. La propuesta de negociación inmediata podría reactivar el rol del E3 (Alemania, Francia y Reino Unido) como mediadores y, en el mejor de los escenarios, sentar las bases para un nuevo marco de seguridad regional que incluya garantías mutuas y compromisos verificables.

Sin embargo, las condiciones políticas internas en Irán e Israel, así como la desconfianza entre Teherán y Washington, dificultan el camino hacia una solución. Fuentes diplomáticas en Bruselas reconocen que el éxito de la iniciativa dependerá en gran medida de la implicación de actores clave como China y Estados Unidos.

Mientras tanto, la comunidad internacional observa con creciente inquietud. Una chispa más podría encender una guerra total. Y la diplomacia europea, aún con credibilidad menguante, intenta ganar tiempo antes de que la oportunidad desaparezca.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad