28 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

17.000 personas se han movilizado y han retirado basuraleza de 970 espacios naturales de todo el país

Este fin de semana y de forma simultánea en 970 puntos de toda España, cerca de 17.000 personas voluntarias han pasado a la acción y se han sumado a la campaña ‘1m2 contra la basuraleza’ del Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, para llamar la atención sobre el abandono de residuos en espacios naturales. 

Por séptimo año consecutivo, numerosos actores de todos los sectores de la sociedad se han unido a la red de liberadores y liberadoras para participar en la gran recogida colaborativa que LIBERA convoca anualmente para retirar la basura presente en la naturaleza y concienciar sobre este grave problema ambiental que afecta a la conservación de los espacios naturales y las especies, además de tener graves consecuencias como la contaminación de suelos y agua o la generación de incendios.  

Así, en esta edición que se ha celebrado en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que tiene lugar el próximo 5 de junio, la campaña ha contado con el apoyo de entidades investigadoras, educativas, sociales o deportivas, las Alianzas LIBERA, como Cruz Roja, Oceánidas, Hombre y Territorio, Alnitak o Adenex. Además, ayuntamientos de decenas de municipios como los de Alba de Tormes (Salamanca), Roquetas de Mar (Almería) o Fuengirola (Málaga), así como Parques Nacionales como los de Monfragüe (Extremadura) y de la Sierra de Guadarrama (Madrid, Segovia), y Confederaciones Hidrográficas como la del Guadiana, también han decidido ser parte de la solución contra el abandono de residuos y se han sumado, un año más, a la iniciativa ‘1m2 contra la basuraleza’. 

Gracias al compromiso y la movilización de todas las personas, se ha conseguido liberar de basuraleza entornos naturales terrestres, fluviales y marinos de todas las provincias españolas y de las dos ciudades autónomas, como por ejemplo espacios de gran valor ecológico como el Parque natural del Lago de Sanabria y Sierras Segundera y de Porto (Zamora), el Parque natural Sierra Helada y Faro (Alicante), el Parque natural Lagunas de Ruidera (Albacete, Ciudad Real) o el Espacio Natural de Doñana (Huelva, Sevilla y Cádiz). 

En palabras de Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife: “Es gratificante ver el compromiso de la sociedad con la conservación de la naturaleza. Hoy hemos tenido otra prueba de ello. Gracias a las miles de personas voluntarias, entidades y administraciones que nos acompañan cada año en esta acción contra el abandono de residuos en el medio natural. Es un gran grito social. Porque necesitamos cambiar el modelo de producción y consumo para reducir desde el origen nuestro impacto. Porque necesitamos contar con la naturaleza para garantizar un planeta sano, seguro y resiliente que nos permita hacer frente a la crisis ecológica que vivimos”. 

Un año más, miles de ciudadanos han demostrado hoy que la lucha contra la basuraleza es un gran movimiento social y que cada vez somos más los que queremos actuar en lo cercano, encontrar soluciones y tener un impacto positivo en nuestro entorno. Acabar con la basuraleza no es un objetivo imposible y desde LIBERA seguiremos trabajando para movilizar a la sociedad y hacer crecer esta gran red de Liberadores para conseguir que los espacios naturales estén libres de residuos”, ha declarado Rosa Trigo, consejera delegada de Ecoembes.  

Sobre LIBERA  

‘LIBERA’ es un proyecto creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes. Su objetivo es concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basuraleza. 

Para ello, LIBERA plantea soluciones alrededor de los ejes de conocimiento, prevención y participación para minimizar su impacto ambiental. Con estas acciones trabaja para contribuir a la consecución de los ODS 4, 13, 14, 15 y 17.   

Desde su puesta en marcha, LIBERA ha movilizado más de 130.000 voluntarios*, y colaborado con cerca de 2.200 organizaciones y colectivos, entre ellos, el CSIC, la Fundación Reina Sofía, la DGT, Paisaje Limpio o Vertidos Cero, convirtiéndose en un proyecto pionero que busca sensibilizar a todos los públicos. Además, a través de las apps eLitter, MARNOBA y BASURALEZA, los voluntarios/as han recogido y caracterizado cerca de 830.000 objetos de más de 6.500 puntos de todo el territorio nacional, que se han integrado en la base de datos del MITECORD 

Más información en www.proyectolibera.org  

Sobre SEO/BirdLife 

SEO/BirdLife (seo.org) es la organización ambiental decana en España, con más de 60 años de historia. Con las aves como bandera, indicador reconocido por Eurostat para medir la salud del medio ambiente, esta ONG declarada de interés público trabaja para garantizar la conservación de la biodiversidad, promover la educación ambiental y generar conocimiento científico a través de sus programas de ciencia ciudadana, que movilizan a más de 9000 voluntarios cada año, convirtiendo a SEO/BirdLife que en la organización ambiental española con mayor número de colaboradores. 

Sobre Ecoembes 

Ecoembes es la organización que hace posible que la sociedad colabore cada vez más con el reciclaje en el contenedor amarillo y azul en España. Gracias a esta colaboración de la sociedad, hoy 4 de cada 5 hogares aseguran reciclar ya sus envases (de plástico, latas, briks, papel y cartón) en estos contenedores para darles una segunda vida y proteger el medioambiente. Ecoembes no tiene lucro y su actividad está regulada por la Ley 7/2022. 

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad